Lipe... Qué??? LIPEDEMA

Eso fue lo primero que pensé tras escuchar el diagnostico. ¿Qué co#o es el Lipedema? La Doctora Beatriz Bendito, especialista en Lipedema del conocido Instituto Rubi de Medicina Estética, me lo dejó muy claro, daba igual cuanto me esforzara en adelgazar por los métodos tradicionales, no lo lograría... Esa fue la primera vez que alguien me hizo sentir que mi condición no era culpa mía.

Llevaba 2 años visitando endocrinos, nutricionistas, acupuntores... y engordando sin parar. La premisa inicial siempre era la misma: "no se preocupe, con esta dieta seguro que consigue adelgazar, ya verá". Entonces te mentalizas y vas a por ello con todas tus ganas ¡esta vez seguro que funciona! Ya te lo ha dicho la dietista de turno, el problema es que los otros profesionales consultados no eran tan buenos como ella diagnosticando a ojo y prejuzgando que tu problema era la pura glotonería y por eso no has podido adelgazar con sus métodos... !Pero con ella todo va a ser diferente! Tras las primeras semanas sin éxito viene el conocido "tienes que esforzarte mas" o el "vamos a restringir mas el consumo calórico" y por supuesto el "si no pones de tu parte no vas a lograr tus objetivos"

Todos ellos me hicieron sentir que, si no conseguía perder peso, era porque no me esforzaba lo suficiente...

Inviertes ilusión, tiempo, esfuerzo y recursos para acabar sintiéndote fatal porque, da igual lo mucho que te sacrifiques, el hambre que pases, el ejercicio que hagas... el resultado siempre es el mismo: FRACASO

el lipedema va a boicotear todos tus esfuerzos hasta que entiendas como funciona

Lipedema, Manga Gástrica
Lipedema

El Lipedema es una enfermedad inflamatoria

No estas engordado, te estás inflamando, ergo no tiene nada que ver con la ingesta calórica, sino con ingerir alimentos no inflamatorios.

En el apartado NUTRICION vas a encontrar un montón de información acerca de como mejorar ese aspecto.

Digamos que tus adipocitos se saben al dedillo la lección de como ganar volumen pero han olvidado como perderlo. Por eso no logras perder peso por mas que te lo propongas. Hay que desinflamar el organismo y la mejor manera de lograrlo es a través de una alimentación adecuada.

Ya lo decía Hipócrates: Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento. 

Buenas opciones VS malas opcionesSu desencadenante es hormonal

Esta enfermedad está fuertemente ligada al estrógeno, así que, lo mas probable es que se desencadenara a partir de un evento relacionado con dicha hormona: la pubertad, la menstruación, los anticonceptivos, un embarazo, la interrupción del mismo, la menopausia, un diagnostico previo de Síndrome de ovarios poliquísticos, Hipotiroidismo (clínico o subclínico), endometriosis o alteraciones en el ciclo menstrual (menstruaciones dolorosas, abundantes y/o erráticas), Diabetes tipo II, Diabetes MODY o resistencia periférica a la insulina.... como ves, la lista de posibles desencadenantes es larga. Además, tiene un importante componente hereditario.

Lo importante no es saber como se inició sino como tenerla bajo control.

Si tienes Lipedema, poco puedes hacer para evitar los síntomas, pero es mucho lo que esta en tu mano si quieres mejorar tu calidad de vida. En ESTILO DE VIDA te dejo varios artículos que te ayudaran.

Conoce sus síntomas

El Lipedema se diagnostica evaluando la sintomatología clínica del paciente, tras descartar otras posibles patologías, no existe una prueba medica que determine su diagnostico. Además, es una enfermedad poco conocida por los médicos de familia o los endocrinos por lo que resulta muy infradiagnosticada. Un altísimo porcentaje de los pacientes diagnosticados con obesidad en realidad sufren lipedema y eso es un gran problema ya que el abordaje de la enfermedad es radicalmente diferente.

Si sospechas que puedes tener Lipedema, no lo dudes, busca un especialista.

Los síntomas más habituales son.

  • Aumento de volumen localizado de la zona afectada a expensas del tejido celular subcutáneo. Principalmente se observa en miembros inferiores (97%) pero también se puede observar en miembros superiores (37%) y el resto del cuerpo. La afectación siempre es bilateral y casi simétrica, pero a la observación detenida notaremos que uno de los dos miembros siempre está algo más afectado. La afectación de pies y manos es muy infrecuente, y tan sólo ocurre en estadios avanzados. La afectación de la superficie de la piel de los miembros inferiores se suele denominar erróneamente celulitis o piel de naranja.
  • Sensación de hinchazón y tumefacción, que mejora con el reposo nocturno en los primeros estadios, pero responde poco en los estadios avanzados. La sensación es dolorosa entre el 85% y el 50% de los afectados. En el primer estadio casi el 50% de las afectadas no relatan sintomatología dolorosa o sensación de piernas cargadas.
  • El tejido celular subcutáneo se nota dura al tacto y la presión, con bultos (macrolóbulos) y hoyos, pero tan sólo en las zonas afectadas. No siendo muy evidente en estadios iniciales.
  • Se observa desproporción de la zona afectada con el resto del cuerpo y edema con signo de fóvea negativo.
  • Los síntomas suelen agravarse con la menstruación y el calor, también a menudo empeoran al practicar ejercicio excepto la natación.
  • La respuesta a las dietas en la zona afectada es escasa, sin embargo cuando hay ganancia de peso la zona afectada es la que más gana.
  • Cuando el lipedema afecta hasta el tobillo, aparecerá el Signo de la copa o de “Cuff” (el lipedema termina abruptamente a nivel de tobillos o muñecas cuando hay afectación de la mitad distal de los miembros). Este signo puede desaparecer en estadios avanzados (Lipo-linfedema) por afectarse también los pies.
  • Dolor fuerte y localizado cuando se pellizca (pellizco profundo) la zona infracondílea interna de la pierna a nivel de la cabeza del peroné (signo de Simarro) este signo es patognomónico del lipedema, apareciendo ya desde el primer estadio. Se comprueba la positividad del signo pellizcando con la misma intensidad en otras diversas zonas de la pierna donde, excepto en fases muy avanzadas, el pellizco no es doloroso.
  • Cuando el lipedema afecta la mitad inferior de la pierna, aparece el signo de la compresión supra maleolar. Presionando con el índice por encima (2 ctms.) del maléolo interno, el paciente refiere dolor; este dolor no aparecerá presionando de la misma manera cualquier otra zona.
  • Telangiectasias (arañas vasculares) principalmente en la cara lateral interna del muslo, debido a la presión ejercida por el tejido graso que obstruye a los vasos subcutáneos. Tendencia a la formación de hematomas con un mínimo trauma. Lo más frecuente es observarlo en lo que diversos autores se llaman almohadilla del lipedema (zona supracondilea postero-interna).
  • Aumento de la sensibilidad al contacto, presión y frío. En etapas avanzadas la extremidad se nota fría.
  • Disminución de la elasticidad cutánea, con disminución de la flexión en rodilla y tobillo.
  • Cambios tróficos en la piel (Hiperpigmentación, dermatosclerosis). Ocurren tan sólo en estadios avanzados.
  • El entumecimiento, cansancio, dolores articulares y musculares suelen acompañar al lipo-linfedema, pero no son habituales en los primeros estadios del lipedema.
  • En los estadios avanzados la fibrosis y rigidez de la piel y el tejido celular subcutáneo, puede producir alteraciones osteomusculares y dificultad en la marcha que pueden llevar a la invalidez por diversas complicaciones ortopédicas.
  • Según diversos autores habría otros síntomas que pudieran aparecer a lo largo del desarrollo de la enfermedad. Algunos son. Hipermobilidad articular especialmente en la rodilla. Pérdida de elasticidad y temperatura en las zonas afectadas. Fatiga.

¡Ante el Lipedema la actitud lo es TODO!

Si sufres esta enfermedad sabes lo dolorosa e incapacitante que es.

Por eso yo me voy a centrar en compartir los trucos y soluciones que he encontrado en el transcurso de estos años para que tomes las riendas de tu vida y le plantes cara a la enfermedad.

Déjame tu comentario si te ha gustado el articulo 🙂

Aquí os dejo el siguiente articulo: vivir con lipedema

Enlaces de interés:

National Library of Medicine: Lipedema—Pathogenesis, Diagnosis, and Treatment Options

  1. Victor12 dice:

    Muy buena web la recomiendo 100%.

    1. Milka dice:

      Mil gracias, Victor!!!

  2. Rosa Medina dice:

    Este problema debería haber mas visibilidad hay mucha gente que lo pasa fatal hasta que descubre lo que le pasa.😬

    1. Milka dice:

      Tienes toda la razón, Rosa. Yo misma pasé por muy malos momentos hasta que me lo diagnosticaron.

  3. Noemi Franch Bertomeu dice:

    Gracias por compartir y visibilizar esta enfermedad que tantas sufrimos.🙏

    1. Milka dice:

      A ti por leerme y ayudarme a difundir!!! Mil gracias!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. Más info